A partir de la entrada: Accediendo a la fotografía estenopeica publicada previamente en este blog, en la cual describo a detalle el proceso de mi incursión en este tipo de fotografía, decidí positivar en papel los negativos obtenidos para crear impresiones y con ello concluir el proceso que se inició con la captura de las imágenes.
Para mi era muy importante que todo el proceso fuera tradicional y que no estuviera involucrado en ningún momento la tecnología digital (Con la excepción de digitalizar el resultado final y así poder compartirlo en esta entrada), debido a las características de los negativos tenía que ser algún tipo de impresión por contacto y tomando en cuenta mi nula experiencia con las técnicas tradicionales, lo adecuado era elegir una técnica que no fuera muy costosa y que no requiriera procedimientos muy complejos; mis candidatas eran la cianotipia y la impresión van dyke, y tomando en cuenta la investigación previa, la impresión van dyke ofrecía un rango tonal más amplio, así como la posibilidad de prescindir de unos resultados con un dominante color azul-cián que en ese momento no me convencían del todo, y por lo tanto parecía ser la indicada.
Antes de continuar con la descripción del proceso, podría decir que la técnica de denominada van dyke es un proceso de impresión con base en hierro, fue inventado por John Herschel en 1842, el proceso recibió su nombre por el pintor flamenco barroco Anton van Dyke ya que los tonos sepia y marrón son reminicentes de su paleta.
El proceso se hace a partir de dos soluciones, una solución A quecontiene citrato de amonio férrico (verde), ácido cítrico y agua destilada. Y una solución B que contiene nitrato de plata y agua destilada.
Al hacer una búsqueda por internet encontré un proveedor al que le compré el kit completo con las soluciones antes mencionadas, tiosulfato de sodio necesario para preparar el fijador y hasta una pequeña esponja que puede servir para emulsionar el papel.
También fue necesario conseguir el papel, en mi caso compré papel 100% algodón de 300g, aunque un papel 50% algodón y superior a 250g ya funciona perfectamente. Lo corté en hojas de 20 x 20cm, tamaño suficiente para el tipo de fotografía que pretendo hacer.
Para la exposición, elegí utilizar una lámpara de luz ultravioleta ya que permite resultados más precisos que exponer directamente a la luz solar, por lo que construí una pequeña insolaladora con una caja construida con MDF y un pequeño reflector UV de 10w.
Al contar con los materiales necesarios, el siguiente paso era iniciar con el proceso de impresión el cual describiré los pasos que seguí para conseguir llegar a los resultados obtenidos.
Para elaborar la solución A, fue necesario mezclar 20g de citrato de amonio férrico (verde), 5g de ácido cítrico y 50ml de agua destilada, todo se mezcla muy bien y se agrega el contenido en una botella color ambar.
Para elaborar la solución B, fue necesario mezclar 5g de nitrato de plata y 25ml de agua destilada, se mezcla muy bien y se agrega el contenido a una botella color ámbar.
Posteriormente mezclé ambas soluciones, agragué agua destilada para obtener 100ml y todo lo agregué a una botella color ámbar. Es importante comentar que a partir de este momento, la solución es fotosensible por lo que se tiene que trabajar en una habitación con luz cálida y que no incida la luz proveniente del exterior.
Para emulsionar las hojas de papel apliqué con un pincel cuyo mango era de plástico, una capa uniforme de la solución dejando los bordes irregulares (Para este proceso es importante que el pincel no tenga partes metálicas).
Estando prensados entre una tabla y un vidrio, coloqué dentro de la insoladora el negativo y las tiras de prueba de papel emulsionado, expuse cada una de las tiras con distintos tiempos de exposición, revelé y fijé las mismas hasta determinar cual sería los valores adecuados antes de exponer la copia final.
Expuse la hoja completa a los rayos UV durante el tiempo previamente determinado y posteriormente la pasé a una charola contenía agua (En este caso es el revelador) durante un minuto aproximadamente (En las instrucciones se indican tiempos más prolongados, sin embargo, en distintas pruebas que hice, noté que si el papel estaba sumergido por un tiempo más prolongado, se desprendía poco a poco la emulsión y los resultados no eran satisfactorios).
En información que he encontrado posteriormente, he leido que es conveniente agregar un 0.1% de ácido cítrico al agua destilada que utilizamos para el revelado, ya que ayuda evitar que el hierro oxide la plata y por lo tanto la imagen pierda intensidad.
Después del baño de revelado, pasé la copia a la charola que contiene el fijador, una solución a base de tiosulfito de sodio al 5% en agua destilada, durante 45 segundos (En las instrucciones se indican tiempos más prolongados, sin embargo, en distintas pruebas que hice, noté que si el papel estaba sumergido por un tiempo más prolongado, se desprendía poco a poco la emulsión y los resultados no eran satisfactorios).
En información que he encontrado posteriormente, he leido que después del fijado, se puede aclarar la copia sumergiéndola en tiosulfato de sodio durante dos minutos, se trata de baños alcalinos de aclarado que mejoran la conservación del papel a largo plazo.
Posteriormente, procedí a lavar la copia en charolas con agua durante unos 30 minutos en las que cambié el agua en varias ocasiones para eliminar por completo el fijador del papel.
Finalmente, sequé la copia en un lugar ventilado.
Como apuntes finales, el hecho de que está técnica no permite un control de contraste en la copia, este debe de gestionar previamente, sin embargo, en mi caso, en el que los negativos provienen directamente de un proceso analógico y no pasan por un proceso de edición digital, mi única posibilidad para conseguir mejores contrastes en las imágenes es elegir un motivo muy contrastado antes de fotografiarlo, así como aumentar los tiempos de revelado en el negativo, por lo que en algunos casos las copias finales no tienen el contraste deseado, no obstante, me ha gustado el resultado y ha sido la puerta de acceso a experimentar con otros procesos en búsqueda del que considere óptimo.
A continuación dejo algunas de las copias finales obtenidas con este proceso conocido como van dyke.